miércoles, 13 de mayo de 2009

Presencia judia en Corrientes y participación política

El objetivo propuesto en este trabajo es señalar la presencia de la colectividad o comunidad de origen judío en nuestra provincia, sus primeras manifestaciones en la actividad política general y partidaria en especial, la orientación seguida por la mayoría de sus miembros y las razones que los habrían inducido en tal sentido.
Queda aclarado que cuando nos referimos a la condición de judío, lo estamos haciendo en el sentido de "calidad o idiosincrasia étnica, cultural y religiosa con que se ha manifestado a través de la Historia el Pueblo Hebreo", sin que importe en manera alguna desconocerle su total identificación con el pueblo de la Nación Argentina, al que se unieron definitivamente incorporándose con el esfuerzo de sus antepasados, la identificación de sus hijos con la Patria, y el esfuerzo cotidiano que ha dado tantos y tan abundantes frutos en las ramas del saber, de la ciencia y de las artes, de la economía, y -tal es el tema de nuestro trabajo- en el campo de la política.

El origen del pueblo judío.
El hebreo es un pueblo semítico que conquistó y habitó la tierra de Canan, al que después se llamó "israelita" o "judío". Fue un pueblo seminómade que luego de su sometimiento a Egipto regresó a la "tierra prometida" guiados por Moisés, formando una confederación de tribus que se nuclearon al Norte como Israel y al Sur como Judá. David y Salomón impusieron una monarquía unitaria. A la muerte del último las disensiones internas posibilitaron la destrucción de Jerusalén por los persas y gran parte del pueblo fue llevado cautivo a Babilonia.
Cuando más adelante lograron constituir un Estado independiente y teocrático, fueron dominados por Roma (63 A.C), y aunque hubo rebeliones, éstas fueron sofocadas por Tito y los supervivientes vendidos como esclavos (70 D.C.) y posteriormente en una segunda rebelión (135 D.C.) al ser vencidos, se negó al pueblo judío el derecho de regresar a Jerusalén, lo que motivó su diáspora.
Se extendieron entonces por el Imperio Islámico, donde gozaron de una gran tolerancia religiosa, además por otros países que habían formado parte del Imperio Romano. Muchos se asentaron en España, pero la persecución de los visigodos los obligó a buscar refugio con los musulmanes. Sin embargo, ante la actitud persecutoria de los almohades en el Siglo XII se refugiaron en la parte cristiana.
La época de las Cruzadas fue también de una gran intolerancia, la que los hizo objeto de sangrientas persecuciones en toda Europa, y en los Siglos XIII y XIV fueron expulsados de numerosos países. Para evitarlo muchos se vieron forzados a convertirse al cristianismo por el establecimiento de la Inquisición en 1478, y luego la expulsión decretada por los Reyes Católicos en 1492 los obligó a una nueva emigración, refugiándose entonces en el norte de Africa y en las posesiones del Imperio Otomano.
Durante el período de la Contrareforma se les obligó a vivir en "ghettos" y sufrieron medidas humillantes. Pero en 1648 se produjo la mayor matanza de judíos protagonizada por los cosacos de Ucrania.

En el Siglo siguiente la Revolución Francesa les concedió el estatuto de ciudadanos de pleno derecho (1791), condición que les fue reconocida progresivamente en toda la Europa Occidental, con lo que parecía ir mejorando paulatinamente su triste condición. Sin embargo, se inició en la Rusia Zarista una persecución implacable condenándolos nuevamente a vivir en "ghetos" en 1881 y 1882.
A consecuencia de esta nueva discriminación persecutoria, muchos judíos emigraron a América, a la que veían como la tierra de promisión, máxime que para esa época se habían dictado generosas leyes de inmigración.
Muchos otros iniciaron en 1897 un movimiento mundial denominado sionista. En favor de ambas tendencias se recuerda especialmente la benevolente actitud del Barón Rothschild, figura ligada a la banca internacional y dueño de una gran fortuna.
En 1917 el movimiento sionista obtuvo, tras muchos esfuerzos, la Declaración de Lord Arthur Balfour por la que se les reconocía el derecho a una patria judía en Palestina. Fue una decisión del gobierno inglés, realizada en completo acuerdo con los gobiernos de Italia y Francia, que marcaría un punto culminante en el destino del judaísmo.
La intensa labor desplegada por las organizaciones sionistas les había permitido obtener los fondos necesarios para ir adquiriendo tierras en Palestina con destino al asentamiento de las primeras colonias agrícolas, fundándose en 1911 el primer asiento colectivo o kibutz, produciéndose una emigración con ese destino que antes de la Primera Guerra Mundial alcanzó el número de 60.000 personas.
Si bien una actitud antisemita o antijudía se había manifestado con cierta periodicidad y en distintos países, la historia jamás conoció una barbarie genocida como la cometida por el gobierno nazi que soportó Alemania a partir de los años 30, en el que fueron asesinados alrededor de seis millones de judíos provenientes de distintos puntos de Europa, antes y durante la Segunda Guerra Mundial.
Finalmente, y tras mucho luchar, la Organización de las Naciones Unidas aprobó el establecimiento del Estado de Israel en Palestina, cuyo nacimiento fue proclamado por el líder del movimiento sionista David Ben Gurión, el 14 de mayo de 1948. En el documento leído en esa oportunidad se describe con claridad y precisión la vida de los judíos desde los albores de su historia hasta ese momento, expresándose enfáticamente que se "creaba un Estado dedicado a la Libertad, la Justicia y la Paz y se llamará Israel".
Trágico y heroico trajinar de un pueblo del que surgió Aquel que vino a redimirnos, tal como nosotros los católicos lo aceptamos como profesión de fe.

La inmigración judía.
A consecuencia de la diáspora, los diferentes grupos judíos debieron radicarse en los pueblos más dispares, siendo de interés destacar que entre aquellos que interesa a nuestro estudio, estaban los grupos conocidos como "azkenazims" y los reconocidos como "sefardíes".
Los primeros se radicaron principalmente en naciones ubicadas en la Europa Central, desarrollando una importante actividad en todos los órdenes de la vida, manteniendo sus ritos y tradiciones e incorporando a su acerbo el idioma "yiddish" al que también se lo conoce como judeo-alemán.
Los segundos hallaron refugio en España, a la que llamaban en el idioma "ladino" o judeo-español, "Sefarad", y de allí la denominación con que son conocidos.
Estos últimos debieron sufrir la expulsión del territorio español por decisión de los Reyes Católicos, que de esta manera pretendían lograr la unión definitiva del reino, sobre la base de una única religión. Quienes quedaron, debieron renegar de su religión y adoptar la que les era impuesta, pese a lo cual su situación no mejoró demasiado. Este drama de la conversión forzosa está maravillosamente descripto en la excepcional novela de Marcos Aguinis, "La gesta del Marrano".
Es sabido que debieron refugiarse en el norte de Africa, en lugares como Marruecos, Tunicia, Palestina, Turquía, Grecia, etc.
La política implantada por España respecto de sus colonias prohibiendo el ingreso de extranjeros, y especialmente judíos y moros, tenía vinculación con la postura religiosa adoptada por sus reyes. La prohibición se hizo extensiva también a los nuevos conversos y herejes, prohibiciones que llegaban hasta la cuarta generación y que alcanzaba a los que habían sido condenados por el Tribunal de la Inquisición.
La revolución de Mayo y el proceso que siguió posteriormente no transformó demasiado estos aspectos, y puede afirmarse que recién con el pensamiento de la Generación del 80, de profundas convicciones liberales, se harán eco de el pensamiento de Juan Bautista Alberdi de que "gobernar es poblar".
La persecución de los judíos en Europa y en la Rusia Zarista coincidió con la apertura del suelo argentino a los inmigrantes del viejo mundo, y a partir de 1891 una pequeña parte de esa enorme diáspora judía se dirigió a nuestro país. Esto fue posible en gran medida merced al eficiente accionar del Barón Mauricio de Hirsch que fundó la "Jewish Colonizatión Asociatión" en 1891. Precisamente los Estatutos de esta organización filantrópica establecían que el objeto era el de "facilitar la emigración de los israelitas de los países de Europa y Asia donde ellos son reprimidos por leyes restrictivas especiales y donde están privados de los derechos políticos, hacia otras regiones del mundo donde puedan gozar de estos y los demás derechos inherentes al hombre"
A partir de 1892 se orientó alrededor de 1.000 personas con destino a colonias que se radicaron en las provincias de Entre Ríos y Santa Fe. En aproximadamente 15.000 Has. de la provincia de Entre Ríos, practicaron una economía mixta con predominio de la granja, creándose rápidamente bibliotecas, escuelas y centros deportivos, y un gran espíritu de cooperativismo posibilitó el desarrollo común y el progreso de la nueva "tierra de paz prometida".
La colonización judía en la provincia de Entre Ríos marcó un hito importante en el desarrollo de la vida provinciana y desde allí se proyectó a toda la Nación, en lo político, económico y cultural. La mayor parte de estos judíos eran del grupo "azquenazim" y fueron vulgarmente llamados "rusos" por provenir precisamente de la nación rusa.
Cuando se produce el fallecimiento del Barón Hirsch en 1895, el total de pobladores judíos en las provincias de Entre Ríos, Santa Fe, Buenos Aires y Chaco era de 6.757 colonos, los cuales representaban muchos más, pues estaban computados como cabezas de familia. El total de colonos ubicados por la "Jewish" fue de 27.448 personas en mas de 400.000 Has. Muchos de ellos, volverán más adelante sus ojos hacia la provincia de Corrientes, en la que se radicarán en forma definitiva, siendo el origen de personalidades destacadas en todos los órdenes del Lquehacer ciudadano y, especialmente, en el orden político, tema que ocupa este trabajo.

La presencia judía en Corrientes.
La información lograda a través de diversos testimonios me permite afirmar que los primeros inmigrantes judíos a la provincia de Corrientes pertenecieron al grupo "sefardí".
Es cierto que los gobiernos correntinos a partir del Dr. Juan Pujol, de Juan Vicente Pampín, de Juan Esteban Martínez, y especialmente de Juan Ramón Vidal, se preocuparon por el establecimiento de colonias de inmigrantes de distintos orígenes, pero no es menos cierto que en ninguna de ellas tuvo como base la presencia judía.
Es decir que la inmigración judía a Corrientes no aparece en forma institucionalizada, sino que hombres, mujeres y niños de ese origen llegan aislada e individualmente a nuestra provincia.
De acuerdo con los informes recogidos, los primeros inmigrantes que arriban a nuestras playas pertenecen, como hemos dicho, a la comunidad "sefardí" y llegaron en lo que podríamos calificar como "inmigración autónoma" o "no institucional", radicándose a fines del siglo XIX y comienzos del pasado en localidades ubicadas preferentemente sobre el Río Uruguay, al Este de la provincia, proviniendo la mayoría de ellos de los distintos países de la cuenca del Mar Mediterráneo.
Algunos de los nombres pertenecientes a dicha comunidad y sus respectivas actividades que he podido localizar son los que aparecen en la localidad de Alvear, en el negocio de tienda y almacén, los señores Isaac J. Benzaquen y Naón I. Farache. Un poco más adelante se establecieron en dicha localidad José y Salomón Abitbol, antecesores de nuestro conocido folklorista "Isaco" Abitbol.
En la localidad de La Cruz también tenían negocio los hermanos Abitbol y junto a ellos el señor Salomón Almoznino. Con tienda y almacén también se halla registrado Jacobo Flores.
En Paso de los Libres, otro grupo más numeroso, formado por los señores Asayag Hermanos, con almacén, ferretería y ropería, llamado "La Fortuna", con una sucursal del mismo rubro "La Mascota", atendida por el gerente señor José Botbol. Además del señor Elías Numai, con cochería de alquiler, hallamos a los hermanos Isidro y Juan Nin, con frutos del país y librería, respectivamente. Más adelante aparece en esta ciudad la firma Benchimol, Asayag y Cia., tienda "La Verbena" atendida por el señor Emilio Naón. En el Club Social de esa ciudad integra la Comisión Directiva como vocal el señor Alberto Asayag.
En la ciudad de Santo Tomé nos encontramos con la firma Benoniel Hermanos y Cia. con tienda y mercería, y en igual rubro al señor Isaac Benchimol. Con fábrica de ladrillos está registrado el señor Isaac Franchi.
En la ciudad de Mercedes, hallamos a la firma Saia y Cerimele en el rubro Tienda y Almacén, al igual que Abelardo Benzaquen con tienda y acopio de frutos del país en la localidad de Mariano I. Loza. Mas adelante se establecerán en Mercedes, los señores Funes, Eskenazi y Cia. Tienda "La Buenos Aires", Alberto García y Cia. con Tienda y varios. También encontramos un médico el Dr. Moisés Newkirk, que actúa como Comisionado Escolar.
En Ituzaingó nos vamos a encontrar con Elías Husulac y en San Roque con Abraham Cheiself, ambos con negocio de tienda.
En Curuzú Cuatiá encontramos a Alberto Roffe, con almacén por menor.
En Bella Vista hallamos a Elías Benazulin, con negocio de tienda y almacén.
En la ciudad Capital, hasta 1904 se registraban los siguientes comerciantes de origen judío: Francisco Salom, con negocio de zapatería, José Abecasis, Antonio Cohen y hermano, tienda y bazar, Alberto García y Cia., León García, la de Dayan Sasson, mercería, y más adelante Isaac S. Bensaquen que atendía el negocio de la firma Musafir Grabois y Cia.
Otros nombres llegados más luego son los de Juan Levy, Contador y Educacionista (Profesor de Idiomas), Julio Mèndez, tipógrafo y las familias Jakim, Almoznino, García, Mehaudy, Levy, Beraja, Salem, Abulafia, Mèndez, Mazza, Colodro y muchos otros.
Como se advierte en la lectura precedente, la gran mayoría de los mencionados pertenecen al grupo "sefardí", los que llegaron a asentarse en nuestra provincia con capitales propios, estableciéndose por lo general en los rubros de tienda, almacén, zapatería, ferretería, frutería, etc.
Más adelante, al filo de la primera década del Siglo XX, vamos a encontrar las primeras firmas comerciales como la de B. Gutnisky y hermano, con tienda, ropería, mercería y zapatería; y la de Socolsky Hermanos, que son como una avanzada de los inmigrantes judíos de origen "ezquenazim", llegados antes de la primera Guerra Mundial, y a quienes tradicionalmente se los denominaba como "rusos" por provenir precisamente de aquella nación. A medida que transcurren esas primeras décadas del Siglo XX, se incorporarán muchas otras familias de ese grupo judío, como ser los Blugerman, Lifschitz, Cohen, Kesner, Erochesky, Korimblun, Zimerman, Schvetz, Schwartz, Pinsker, Open, Rabinovich, Gutnisky, Waisblatt, Frid, Zaskin, etc.
Algunos proceden de los grupos pertenecientes a las antiguas colonias radicadas en Entre Ríos, Santa Fe, Buenos Aires o La Pampa, hijos de los primitivos colonos, buscando mejores horizontes que los que podía ofrecerle el cultivo de la tierra y tratando de "ser alguien" como se lo inculcaban sus padres y lo señala acertadamente una escritora de origen judío.
Y otros, tal vez al azar, como me lo recordara un descendiente, cuando su antepasado resolvió alejarse de Buenos Aires, preguntaba cual era la última estación de la línea ferroviaria, -en este caso era Corrientes- sacando pasaje con ese destino.

El antisemitismo en el mundo y en el país.
El antisemitismo es una doctrina o actitud hostil a los judíos. Desde los primeros tiempos del cristianismo existió animadversión contra ellos al ser considerado un pueblo deicida. En la Edad Media esta actitud se agudizó pues a los motivos religiosos se unieron razones económicas. Los judíos se dedicaron al comercio, a la industria y a la banca, además de las ciencias y las artes, siendo la medicina y la astronomía, las más notorias, gozando del favor real que a menudo debía recurrir a ellos.
La explosión de los sectores resentidos, ante su creciente gravitación, los redujo a "ghettos" o juderías y los obligó a llevar distintivos o a ser sometidos a conversiones forzosas, y en momentos críticos sufrieron terribles matanzas.
Sucesivas expulsiones y "pogroms" lo tuvieron siempre como destinatarios, y a fines del Siglo XIX, el antisemitismo hizo su aparición en la mayor parte de los países europeos, agregándose a ello la brutal represión zarista en Rusia y Polonia y, ya en el siglo XX, la aparición de teorías seudocientíficas sobre la superioridad de la raza aria que culminará con el holocausto de la Alemania hitlerista.
Ya hemos señalado la actitud española durante la época de la colonia contraria al ingreso de los judíos a sus posesiones de ultramar, actitud que se mantuvo aún durante el período anterior a la Organización Nacional en 1853-1860.
Sobre ese particular, dio una muy interesante conferencia el historiador Boleslao Lewin, en el año 1946, en los salones del "Scholem Aleijem" de nuestra ciudad, referida a "Los judíos en el descubrimiento de América y en la Colonización del Río de la Plata", en la que se refiere a las trabas que se ponían a la entrada de los "marranos" a las Indias y al portugués como sinónimo de judío, ya que refugiados en aquel país, muchos de ellos pudieron entrar vía Brasil como portugueses, a las posesiones españolas.
A partir de los años 70 y 80 se produce una extraordinaria inmigración europea en dirección a nuestro país, reflejada en estos guarismos:
En 1869 la población extranjera registrada era de 35,4 de italianos; 16,9 de españoles; 16,0 de franceses; 5,3 de británicos. Para 1895 se registraba 50,1 de italianos, 20,2 de españoles; 9,6 de franceses; 2,2 de británicos y 1,5 de rusos. Para el año 1914 existe un 40,6 de italianos; 36,3 de españoles; 3,5 de franceses: 1,2 de británicos y 4,1 de rusos. Refiriéndose a los de nacionalidad rusa, dice que en su mayoría son inmigrantes judíos.
La Primera Guerra Mundial detuvo casi totalmente la llegada de inmigrantes y recién se recuperó a principios de la década del 20, año a partir del cual se advierte una transformación y movilidad social, con crecimiento de los sectores vinculados a los servicios y al comercio, con un notable aumento porcentual de los sectores medios (cuentapropistas, pequeños, medianos y grandes patrones industriales y comerciales, profesionales, rentistas, empleados administrativos y docentes)
Si bien el antisemitismo estaba larvadamente latente en la sociedad de nuestro país, no encontraba motivos para exteriorizarse. Probablemente el antecedente más importante de manifestación antisemita se remonta a la primera década del Siglo XX cuando se produjo la muerte del Jefe de Policía de Buenos Aires Cnl. Falcón, a manos de un extremista de origen judío de apellido Radowitzky, y esos sentimientos se pusieron de manifiesto en la huelga general del Centenario, en Mayo de 1910, donde un naciente movimiento profundamente nacionalista secundó la represión contra la clase obrera, y se vieron las primeras escenas de "pogroms" en Buenos Aires, quemándose -además- las publicaciones de las organizaciones obreras judías.
Este odio manifestado en contra de lo extranjero, pero especialmente hacia lo judío, hallará una nueva y más violenta manifestación en los sucesos de la llamada "Semana Trágica de 1919".
Se inició este hecho con una huelga del personal de los talleres metalúrgicos Vassena e Hijos de la Capital Federal y lo que parecía una simple cuestión gremial circunscrita a una empresa, se extendió como reguero de pólvora por todo Buenos Aires y aún por muchas ciudades del interior.
Aterrados por la revolución rusa de 1917, dirigida por Lenín y Trotsky, por la prédica anarquista y "maximalista" difundida en Buenos Aires, que contaba con muchos adeptos de origen judío como también los había de los más diversos orígenes étnicos, se desató en Buenos Aires una sangrienta represión, en la que tuvieron señalada participación grupos del Partido Radical que, armados y con apoyo policial, desataron un "pogrom" antisemita de características nunca vistas en nuestro país.
El Embajador de Francia comentó a su gobierno que la policía, dirigida entonces por Don Elpidio González, masacró de una manera salvaje a todo lo que era o pasaba por "ruso" y que un delegado radical ante el Comité Nacional se ufanaba de haber matado en un solo día cuarenta rusos judíos. El Embajador americano, por su lado, hablaba de la muerte de unas 1.350 personas y más de 5.000 heridos, y que en el Arsenal se hallaban apilados 180 cadáveres de rusos judíos.
Los diarios "La Prensa", "La Nación", "La Razón" y "Crítica" estuvieron en contra de esa barbarie, la que se dio en llamar "la caza del judío", generada en la circunstancia de que "con la adhesión de elementos israelitas al maximalismo anárquico, ha dado en creerse que todo israelita es un peligroso y el pueblo busca al judío y lo maltrata"
En esa oportunidad, 150.000 israelitas dirigieron un hermoso manifiesto al pueblo de la Nación protestando de estas persecuciones, denunciando al Presidente de la Nación un estado de cosas que resultaba insoportable.
En la presentación ante el Dr. Irigoyen, que presidía los destinos del país, los delegados fueron acompañados por el diputado nacional radical señor Beiró, y aquel les dijo que "él también había sido perseguido" y en medio del diálogo les señaló que "no debieron haber concurrido en nombre de la colectividad judía, sino en calidad de ciudadanos argentinos", a lo que se le respondió que lo habían hecho así porque los ataques fueron hechos contra la población judía. Se les prometió hacer todo lo posible para sancionar a los culpables, pero no hubo castigo alguno para ellos. "El Presidente de la Nación prefirió ignorar a los culpables de la matanza", dice el periodista del diario "Clarin" Luis Alberto Murray, en una publicación conmemorativa de aquel desastre, en 1979.
Muchísimos afiliados radicales y de la juventud renunciaron a las filas por el antisemitismo de quienes actuaban bajo la bandera partidaria.
Cabe apuntar aquí que en nuestro país hubo rebrotes del antisemitismo con posterioridad a la revolución de 1930 con un nuevo auge del nacionalismo, aunque predominaron en la lucha interna las fuerzas de orientación liberal.
En Europa, a partir de 1933, la Alemania Nazi puso en marcha una política tendiente a separar a los judíos de la comunidad del pueblo alemán, y las leyes de Nuremberg de 1935 prohibía las uniones con personas no judías para "preservar la raza aria", se los expulsaba de la administración estatal, y se los deportaba cuando pertenecían a otra nacionalidad.
Se produjo en esta época un lamentable hecho como fue la muerte del Secretario de la Embajada Alemana en París, a manos de un joven judío que de esta manera pretendía vengar los sufrimientos padecidos por sus padres y hermanos. En forma "espontánea" se produjeron "pogroms" contra los judíos como represalia por el asesinato cometido, con el incendio de sinagogas, quema de viviendas y comercios y ataques a los judíos, en la que dio en llamarse la "Kristal Nacht" (Noche de los Cristales).
Los autores son contestes en afirmar que durante los años 30 el antisemitismo argentino cambió el repertorio tradicional que asociaba al judío con elementos folklórico-religiosos -ritos sacrificiales y el asesinato de Cristo- por imágenes que hacían de él un símbolo de todos los aspectos intolerables e incomprensibles de la sociedad moderna, a lo que no fue ajena la propaganda nazi. Una segunda transformación importante, afirma un autor, fue que de igual manera que allende el Atlántico, el antisemitismo dejó de ser un rasgo exclusivo de la elite para arraigarse en sectores medios y populares, especialmente al producirse la depresión económica.
La revolución de 1943 dio pié a un nuevo rebrote nacionalista, que tuvo destacados exponentes en el gobierno, proyectándose el accionar hacia las provincias, como es el caso de la Intervención Federal del señor David Uriburu dispuesta para la provincia de Corrientes.
Es interesante el conocimiento de estos antecedentes para valorar mejor el clima de gran tolerancia con que se desenvolvió en nuestra provincia la inmigración judía y sus descendientes, pudiendo conservar sus costumbres, practicar su religión, y actuar libremente en la actividad ciudadana, como lo veremos más adelante.

El antisemitismo en Corrientes.
Corrientes, como muchas otras provincias celosas guardianes de las tradiciones de sus mayores, no recibió sin embargo con malos ojos la presencia de la inmigración extranjera. Los movimientos nacionalistas, de carácter xenófobo, que hacia 1910 se iniciaron en el país, dieron orígenes a expresiones culturales y políticas de reivindicación de lo precolombino y español, pero estos movimientos no tuvieron igual magnitud en Corrientes, tal vez porque en la provincia no existían grandes contingentes de inmigrantes extranjeros ni se había producido una invasión de capitales foráneos como los realizados en otras partes del país, afirma la Arquitecta Sánchez Negrette. Y será a partir de la Generación del 80 cuando se puede observar que la ciudad se transforma como consecuencia de los nuevos conceptos de modernidad y progreso.
Dice esta autora que las características de pertenencia a un grupo cohesionado históricamente, con un fuerte enraizamiento, junto con la permanencia de valores tradicionales en las costumbres y las pautas de conducta familiar y la poca transformación de su estructura semifeudal, hizo que Corrientes se conservara socialmente por encima de la "modernidad".
Pero la sectorización de esos grupos sociales que estaban dados hasta ese momento por los niveles adquisitivos como por la procedencia de su origen se modifica, surgiendo desde principios del XX el de profesionales y el agrupamiento de inmigrantes por nacionalidades comunes,...que no alterarán las características esenciales de los correntinos y en muchos casos significará un sincretismo cuando no la total adopción de la cultura criolla por los recién llegados.
La misma autora que venimos siguiendo transcribe párrafos de un trabajo del Dr. Fernando Díaz Ulloque, referido a la sociedad correntina, señalando que hubo en la provincia familias linajudas entroncadas en viejas estirpes coloniales y otras con menor antigüedad, "pero el señorío correntino tuvo en todos los tiempos un carácter particular. Nunca exhibió el rigorismo aristocrático de Córdoba o de Salta" y concluye afirmando que esa diferencia obedece a que Corrientes fue gestada sobre la ruta de los Ayolas y los Irala, circunstancias que le impusieron un sello propio a las relaciones sociales, basado en acuerdos de la población española con la nativa y que llevó esencialmente a una sociedad con menos prejuicios.
Sin embargo, desde el punto de vista político, encontraremos a quienes atribuyen el surgimiento de la Unión Cívica Radical como un fenómeno vinculado a la inmigración, y verbigracia el Profesor Deniri recuerda expresiones de Hernán F. Gómez en tal sentido, contrarias al nuevo orden político surgido como consecuencia del aluvión inmigratorio, destacando el papel que le corresponde a Corrientes "como valla para el avance cosmopolita porque es en Corrientes donde la raza se conserva pura en el horizonte patriarcal de las costumbres nuestras y no tiene porque temer la guerra despiadada del extremista"
Es importante señalar aquí que los sucesos antisemitas de 1910 no tuvieron repercusión en Corrientes. Tampoco lo tuvieron los de la Semana Trágica de1919 y en nuestra ciudad solo adhirieron a la huelga, aunque por causas distintas, los afiliados de la Federación Obrera Marítima, que terminaron arreglando sus problemas gremiales pacíficamente.
Por el contrario, los diarios locales se refieren a los sucesos sangrientos condenándolos, aunque sin dejar de preocuparse por la existencia de presuntos "soviets" maximalistas o anarquistas que estarían decididos a copar, por lo menos, el gobierno de la ciudad de Buenos Aires.
Una información aparecida en el diario "El Liberal" de nuestra ciudad, recogía la información que atribuía a un obrero carpintero, ruso, de nombre Pedro Wald de ser el jefe del maximalismo, y ello motivó que un vecino judío de nuestra ciudad, el señor Aarón Pinsker, se dirigiera por carta al matutino señalándole que lo afirmado no podía ser exacto ya que esa persona de su conocimiento le constaba que era socialista y director del semanario "El Avangard" escrito en israelita, y que, además, no era ruso sino polaco israelita. Estas circunstancias fueron posteriormente confirmadas por la prensa nacional y el señor Wald, defendido por los Dres. Alfredo L. Palacios y Federico Pinedo (h) fue puesto en libertad.
Interesa señalar este hecho porque, importa el reconocimiento de la tranquilidad espiritual de que gozaban los ciudadanos, siendo judíos, para hacerse oír por medio de la prensa, y la misma actitud de los medios para receptar este tipo de aclaraciones, en momentos tan difíciles como los que atravesaba la comunidad israelita en la Capital Federal y en otros puntos del país.
"Lamentamos las demasías. Al israelismo incorporado al pueblo debe el país mucho de su progreso económico. Elemento sano, económico, obediente al orden público y a la ley, merece el mayor de los respetos que le tributamos sin cortapisas como a hombres de buena voluntad que laboran el porvenir de la Nación", decía el diario "El Liberal" en su edición del 21 de enero de 1919.
El auge nacionalista impulsado a raíz de la persecución judía de 1919, tuvo en Corrientes alguna repercusión en la creación de una sociedad con el nombre de "Asociación Pro-Argentinidad" que "hará obra nacionalista en todo el campo donde le toque actuar y promoverá una agitación intensa en toda la provincia en el sentido indicado". Pero esas intenciones no pasaron a mayores.
El nacionalismo, va a resurgir con la revolución de 1930, aprovechando la inclinación del presidente provisional Gral. Uriburu en ese sentido, aunque mayormente influenciado por las tendencias europeas que se manifestaban a través del fascismo y del posterior nazismo y su expresión más elocuente fue la creación de la "Legión Cívica Argentina", que tuvo sus entusiastas adherentes en nuestra provincia, aunque sin que existiera una definida actitud antisemita.
Otro movimiento militar, el de 1943, fue nuevamente propicio para el renacer nacionalista y nuestra ciudad debió soportar intervenciones como la de David Uriburu, decidido a imponer la cultura "rosista" en una provincia que aún curaba las heridas de tantas campañas militares realizadas precisamente contra aquel régimen. Durante su gestión se hizo una persecución de empleados públicos, dándose de baja a muchos por razones políticas y especialmente religiosas, centradas específicamente contra los judíos, como lo fue también en 1945 la quema de la Tienda "La Buenos Aires" de la ciudad de Mercedes, propiedad de los señores Funes y Esquenazi Hermanos, en una clara demostración peronista de xenofobia antisemita.
Debe recordarse que luego de la revolución de 1943 apareció una nueva fuerza, la Alianza Libertadora Nacionalista, a cuyos integrantes se los denominaba "tacuaras" y eran de reconocida postura antisemita.
La persecución judía en Europa conocida como la Noche de los Cristales, mereció en Corrientes el repudio de los diarios y la comunidad en pleno cerró las puertas de sus comercios, consultorios y domicilios, en señal de repudio, a lo que adhirieron otros comerciantes cerrando también sus puertas con un cartel que decía "Somos católicos pero nos adherimos al pesar de nuestros hermanos judíos" y en un acto organizado por el Círculo Católico de Obreros, el señor Vicente S. Iturriaga Gabancho, redactor del diario "La Mañana" de Corrientes, se exteriorizó en un voto de afirmación de los principios cristianos de repudio a la violencia y a las persecuciones raciales en el régimen nazi, diciendo que el católico condena, en nombre de su eterna condición de defensor de la libertad humana, tanto a los que vejan y asesinan al hijo de sus filas, como al más distante de ellos, al judío bárbaramente perseguido".
En 1946 estaba ya establecido el gobierno constitucional del Gral. Perón en el orden nacional, mientras que en la provincia regía sus destinos el Dr. Blas Benjamín de la Vega.
Los elementos del Partido Peronista propiciaban el envío de la Intervención Federal a la provincia, organizando manifestaciones que trataban de perturbar el orden público. Una de estas manifestaciones, a su regreso de la Plaza Cabral en dirección al local de Trabajo y Previsión, después de haber escuchado encendidos discursos, apedreó negocios de firmas judías, siendo la más perjudicada la del señor Jacobo Schwarts, conocida como "Mueblería La Capital".

Presencia social, comercial y política.
Las circunstancias a que hemos hecho referencia más arriba, no fueron nunca un impedimento para que los importantes sectores judíos que buscaron radicarse en nuestra provincia y, especialmente, en nuestra capital encontraran una amigable receptividad que se fue afianzando en la medida de su accionar en los ámbitos sociales, culturales, comerciales, industriales y, también, en lo político como lo señalaremos más adelante.
Es cierto que esa integración no tuvo las mismas características de accesibilidad social que obtuvieron los inmigrantes de origen italiano y español y que existieron ciertas reservas originadas en ancestrales resabios de orden religioso, sin embargo la información periodística nos da cuenta de una sostenida mancomunidad de intereses que poco fueron abriendo sus puertas para lograr por derecho propio un lugar destacado en nuestro medio.
Se recuerda aquí, a manera de ejemplo, la sociedad formada por un inmigrante a de origen italiano D. Adelio Patono con los señores José Open y Naum Frid, para instalar una curtiembre en Corrientes en 1928, año en que se manifiesta un gran despertar industrial en Corrientes, donde ya funcionaba un Banco Comercial Israelita de señalados servicios a la comunidad, que tampoco era ajena a las manifestaciones del espíritu, pues un aviso de ese mismo año nos habla de un "Instituto Musical" dirigido por la señora Flora Gutnisky.

Interesa destacar que la comunidad judía que más rápidamente se adaptó nuestras costumbres fue la sefardí, por la gran facilidad de dominar el idioma español que, aunque arcaico, era muy similar al que seguían usando especialmente en el campo, y me estoy refiriendo, por supuesto, al "ladino".
Una de las primeras preocupaciones de esta comunidad sefardí fue la de nuclearse con fines sociales y religiosos, fundando en nuestra ciudad en el mes de abril de 1914 una entidad denominada "Sociedad de Jóvenes Israelitas de Corrientes". Esta misma entidad con el aporte generoso de los miembros de la comunidad se abocó a la construcción de su templo, salón de conferencias y biblioteca, ideal que pudo concretar 14 años después.
El día 1º de diciembre de 1928 inauguraba el hermoso edificio que aún se conserva en calle Catamarca de nuestra ciudad, con la presencia del Gobernador de la Provincia Dr. Benjamín S. González, a quien acompañaban sus ministros de Gobierno Don Rafael Lubary y de Hacienda Don Eugenio Laffont, el Intendente Municipal Dr. Antonio M. Ruiz y otros altos funcionarios.
En la oportunidad, el presidente de la entidad señor Yedidia Abulafia hizo entrega al Primer Mandatario una llave de oro para proceder a la apertura del templo. Tuvo a su cargo expresar el sentir del gobierno el señor Laffont diciendo que "hay energía, en la audacia un poco aventurera y grandemente progresista de esta gente en su empeño, casi siempre logrado, de imponerse por su propio esfuerzo en el terreno donde llegan, en sus cuerpos que se dirían endurecidos por la tenaz labor"
Y seguía diciendo: "Progreso, labor, tenacidad, solidaridad, tales son las cualidades y anhelos que distinguen a estos hombres, quienes al amparo de nuestra Constitución Nacional que proclama la igualdad y la fraternidad, invita a venir a todos los hombres libres del mundo que quieran vivir nuestro suelo, han arribado a nuestras playas a convivir útilmente con nosotros para propender al adelantamiento del pueblo"
Señalaba después "las obras ya terminadas en esta Capital, entre las que se encuentran este templo y el cementerio, verdaderas obras arquitectónicas y las proyectadas biblioteca pública, colegio y salón de conferencia, nos hablan con más elocuencia que las palabras, del espíritu emprendedor, laborioso y tenazmente constante"
La importancia de esa ceremonia se prestigió con la presencia del Gran Rabino de los Sefardíes de la República Argentina Dr. Sabetay J. Djaen que bendijo el templo y pronunció una brillante alocución, a la que agregó al día siguiente una conferencia referida a la misión de los israelitas en el pasado y en el futuro, a la que asistieron junto a miembros de la colectividad, distinguidos hombres públicos de la provincia, culminando las atenciones al distinguido visitante con un gran banquete con presencia del gobernador y sus colaboradores.
Además, y con motivo de la ceremonia dirigieron al Primer Mandatario argentino Dr. Hipólito Irigoyen un conceptuoso telegrama expresándole los sentimientos de fidelidad y gratitud de los hebreos "sefardim" de esta ciudad.
Cabe recordar aquí que desde 1917 ya estaba constituida una sociedad que nucleaba a los judío ezkenazies, bajo el nombre de "Scholem Aleijem", con local en calle San Lorenzo Nº 1022 y Ayacucho (hoy Hipólito Irigoyen), que convocaba para una Asamblea a reunirse el día 8 de diciembre de ese mismo año, para resolver la construcción del local social que, finalmente, el 9 de julio de 1929 habrán de concretar con el hermoso edificio hoy existente en calle San Martin. En la ceremonia de inauguración estuvieron presentes las mismas autoridades del año anterior en el Templo sefardí, el Gobernador Benjamín S. González y sus ministros de Gobierno Don Rafael Lubary y de Hacienda Don Eugenio Laffont, el Intendente Dr. Antonio M. Ruiz y el Diputado Nacional Dr. Hernan F. Gómez, a los que se agregaron el Dr. Raymundo Meabe y el Senador Nacional Dr. Juan Ramón Vidal.

Presencia judía en la política correntina.
Y de esta manera empezamos a ingresar en el tema de la contribución y presencia que los hombres de la comunidad judía tuvieron en la actividad política correntina, advirtiendo un hecho de notables características: sólo los judíos "ezkenazies", con alguna rara excepción que confirma esta regla, son los que han actuado políticamente, mientras los "sefardíes" se mantuvieron ausentes de ella, bien entendido que estoy refiriéndome a la politica partidaria en particular.
También cabe hacer una acotación preliminar al tema. Las constituciones correntinas de 1889 y 1913, sancionadas ambas durante el gobierno del Dr. Juan Ramón Vidal, establecían en su Régimen Municipal, la capacidad electoral, tanto activa como pasiva (elegir o ser elegidos) para nacionales y extranjeros, teniendo por base exclusiva ser contribuyente del municipio o ejercer una profesión liberal, con la única limitación de que los Consejos Municipales no debían constituirse con más de un tercio de los últimos, por lo que no es de extrañar que los partidos actuantes buscaran el apoyo de comerciantes o profesionales judíos que aportaban en el orden municipal, incluidos en un padrón calificado.
He podido constatar que en elecciones municipales de la ciudad de Alvear integraba la "Unión Vecinal", un partido puramente local, el señor Moisés Bensayag o Benasayag, que triunfara en los comicios del año 1941, llevando como Presidente al señor Argentino Menises y Tesorero al escritor D.Pedro Meza Toledo, ambos de reconocida militancia autonomista, y de la misma manera, en esta Capital, resultaría electo concejal el señor Jacobo Almoznino, en representación de la "Asociación Comercial", también una agrupación puramente municipal como era la "Asociacion Comercial"
Es interesante señalar que en el Salón de la Sociedad "Scholem Aleijem" ( ¿o Scholem Alechem ?, destacada expresión de la literatura yidish), se realizaron muchas reuniones de carácter político, organizadas tanto por partidos conservadores como el Autonomista o el Liberal, como del otro extremo, el Comunista, a los que generosamente se lo prestaban allá por los años 1946 y 1947.
Y no puedo dejar de recordar que esta sociedad, precisamente en plena época del triunfo peronista, asumía la valiente actitud de enviar un telegrama de adhesión al homenaje que sus amigos brindaban al Diputado Nacional Dr. Justo Díaz Colodrero, de filiación opositora, expresándole que la firma puesta en la Declaración de los Legisladores Argentinos en pro del restablecimiento del Hogar Nacional Judío, importaba el reconocimiento de la colectividad de Corrientes. Firmaban esa adhesión el señor Abraham Schvetz como presidente y el señor Moisés Liberman como secretario.

La orientación partidaria.
En la búsqueda realizada a través de los medios de información a mi alcance, he podido constatar una actividad judía definidamente partidaria a partir de la segunda década del Siglo XX, extendiéndose la investigación realizada hasta el año 1950.
Considero necesario señalar que entiendo por "actividad partidaria" la que realizan las personas en el nivel dirigencial, ya sea perteneciendo a las Juntas Gubernativas, a las Asambleas o Convenciones Partidarias, o en la integración de los Comités Departamentales o Seccionales, o en la aceptación de candidaturas en los partidos legalmente reconocidos, sin dejar de reconocer la importancia del simple afiliado que obviamente resultaría excesivamente difícil de precisar y llevaría este trabajo a límites que exceden el marco propuesto.
En primer lugar debo señalar que mi trabajo se ciñe a los nombres de 32 personas de la comunidad judía que he podido comprobar como pertenecientes a un determinado partido político nacional o provincial o municipal y que han ocupado cargos directivos o han sido nominados candidatos por tales agrupaciones.
La orientación partidaria de estas 32 personas se distribuye así:
===============================================================
PARTIDO TOTAL PORCENTUAL
AUTONOMISTA......................................... 20 ................................. 62,50 %
COMUNISTA.............................................. 3 ................................. 9,37 %
U. C. R. (Comité Nacional)......................... 3 ................................. 9,37 %
U. C. R. Antipersonalista............................ 1 ................................. 3,12 %
U. C. R. (Junta Renovadora)...................... 1 ................................. 3,12 %
Partido Socialista........................................ 1 ................................. 3,12 %
Unión Vecinal de Alvear (Ctes.)................. 1 .................................. 3,12 %
Asociación Comercial de Corrientes.......... 1 .................................. 3,12 %
Candidato Independiente........................... 1 .................................. 3,12 %

TOTALES.................................................. 32 ................................... 100 %
================================================================
En el entendimiento expresado, inicio la información acerca de la actuación de dirigentes o candidatos judíos en el período mencionado.

PARTIDO AUTONOMISTA.
Es el Partido que mayor número de dirigentes de origen judío ha contado en sus filas hasta el año 1950, analizándose seguidamente su presencia y actuación, y señalándose en primer lugar aquellos que mayor gravitación han tenido en los manejos partidarios.
1) BLUGERMAN, Leopoldo. Probablemente haya sido el primero en tener una
actuación significativa dentro del autonomismo, y ello se debe -a tenor de varios testimonios recibidos- a la vinculación de amistad y confianza que tuvo con el Senador Dr. Juan Ramón Vidal, líder indiscutido de esa agrupación hasta el año de su deceso en 1940.
El señor Blugerman fue secretario privado del Senador Vidal, y éste le confió tareas de gran responsabilidad en la administración municipal, desempeñándose desde 1930 hasta 1940 como Secretario General del Departamento Ejecutivo, cargo en el que lo confirmó el Intendente Elías Abad, a la muerte de Vidal.
En el orden partidario ya desde 1929 aparece como miembro de la Convención General del Partido Autonomista y en 1939 como Secretario de dicho Alto Cuerpo partidario, integrando como Vocal el Comité de la Capital y el Comité de la 3ª. Sección de esta Capital, alineándose con el nuevo líder partidario el señor Elías Abad.
El señor Blugerman, como el resto de una familia de gran prestigio en nuestra provincia, vino buscando mejores horizontes desde las colonias judías establecidas en Entre Ríos.
Presidió por dos veces la Sociedad Scholem Aleijem, en la que fue su Secretario por cinco periodos consecutivos.
2) KORIMBLUN, Tomás. Es otra de las figuras patriarcales del Autonomismo.
Descendiente de uno de los habitantes más antiguos de la comunidad judía de Corrientes, su padreera el señor Bernardo Korimblum, que ejercía en el carácter de mohel y de jazan.
El Dr. Tomás Korimblum fue un médico distinguido de nuestro medio, que tempranamente ganó posiciones partidarias y en el año 1938 resultó electo Diputado Provincial, siendo el primer legislador de origen judío de la provincia de Corrientes, destacándose en la profícua labor legislativa desarrollada hasta 1941 en que cesa en su mandato.
Ocupó funciones administrativas en el área de su especialidad profesional, y en su condición de autonomista y judío mereció ser declarado cesante por la intervención nacionalista de David Uriburu.
En 1945 se destaca su actuación en la lucha contra el gobierno de facto surgido en 1943, adhiriendo entre otros actos, a la Comisión de Homenaje a la Constitución Nacional de 1853.
Su figura política fue muy importante y lo hizo pertenecer durante muchos años a la Junta de Gobierno y a la Convención General de su partido. Además de ello integró el Comité de la Capital, junto a Don Elías Abad, figura a cuyo lado trabajó incansablemente en política, mereciendo ser nominado a su lado como Presidente Honorario de varios Comités seccionales de esta Capital, honor partidario que solo se discierne a importantes figuras desaparecidas o a aquellas vivientes que prestan relevantes servicios a su comunidad.
A su leal amistad con el caudillo autonomista seguramente se agregaba la fraternal vinculación masónica que los unía.
3) CHERTCOFF, Juan. Al igual que Don Leopoldo Blugerman era originario de las
colonias judías de Entre Ríos, desde donde se trasladó a la ciudad de Buenos Aires y pudo allí recibirse de Odontólogo, profesión que volvió para ejercer primeramente en Entre Ríos y, a partir de 1928, en la ciudad de Corrientes.
Fue, como los anteriores, una figura relevante dentro del Partido Autonomista y en la comunidad judía. Ocupó importantes funciones públicas, tales como la Dirección del Servicio Odontológico de la Municipalidad de nuestra ciudad.
En el orden partidario ocupó funciones directivas en la Junta de Gobierno, integrando además el Comité de la Capital, junto a Elías Abad, y el Comité de la 4ª. Sección de la misma ciudad.
Se recuerda que en 1946 fue elegido Elector de Gobernador y Vice por el autonomismo, y en tal carácter integró el Colegio Electoral de aquella época, cuando en el orden nacional ya había triunfado el peronismo y quedaba para la provincia de Corrientes elegir un gobierno constitucional. Por número de votos era la fórmula de su partido la que había logrado mayor cantidad, pero las modalidades de la elección de segundo grado imponían arbitrar una solución, ya que ninguna de las agrupaciones contaba con la mayoría absoluta necesaria para consagrar al mandatario correntino. En esas circunstancias Chertcoff, que había sido elegido por sus pares Secretario del Colegio Electoral propuso una tesis novedosa que buscaba destrabar la imposibilidad de elegir al Gobernador y Vice.
Chertcoff propuso que luego de realizadas las dos votaciones primeras y de no lograrse la mayoría absoluta necesaria, se consagrara al mandatario por simple mayoría de los miembros del Colegio. Su posición no fue tratada, pues los representantes del radicalismo se retiraron e hicieron fracasar la sesión.
Pero, al día siguiente, habiendo renunciado a sus respectivas candidaturas los señores Dr. Ernesto Meabe (P. Liberal) y Don Elías Abad (P. Autonomista) para posibilitar una solución heroica, el Dr. Chertcoff retiró su moción y fue el primero en votar la fórmula integrada por el Dr. Blas B. de la Vega y el Dr. Justo P. Villar, señalándose que en esa oportunidad habría dicho "Mi cerebro había traicionado a mi corazón", parafraseando una expresión similar del Dr. Juan B. Justo, el destacado dirigente socialista de la Capital Federal.
Cabe recordar que los constituyentes encargados de la reforma constitucional de la provincia en 1960, consagraron el principio sustentado por Chertcoff en aquella histórica asamblea.
El Dr. Chertcoff fue corresponsal del Diario "La Prensa" y por dos períodos Vicepresidente de la Sociedad Scholem Aleijen, además de presidir la primera Comisión de "Amigos de la Universidad Hebrea de Jerusalén en Corrientes".
Es fama que cuando el Dr. Chertcoff fue presentado al Senador Vidal, seguramente por su gran amigo Leopoldo Blugerman, con gran honestidad se apresuró a manifestar al gran caudillo conservador que era un hombre de "ideas socialistas", a lo que el jefe autonomista le habría respondido "Es lo que nosotros necesitamos" y lo incorporó definitivamente a sus cuadros directivos y al afecto y lealtad con que lo secundaban sus mejores hombres.
El Dr. Chertcoff se había criado en un medio en que el socialismo era tema de todos los días. Bástenos recordar que las hermanas de su padre, sus tías Fenia, Mariana y Adela Chertcoff, se trasladaron a Buenos Aires a principios de siglo y comenzaron a actuar en el Partido Socialista. Fenia Chertcoff se casó con el Dr. Nicolás Repetto, Mariana Chertcoff con el Dr. Juan B. Justo, quien al fallecer ésta contrajo segundas nupcias con la Dra. Alicia Moreau, y Adela Chertcoff, lo hizo con el Dr. Adolfo Dickmann. Como se advierte, todos ellos primeras figuras del socialismo argentino.
Las funciones partidarias con que fue distinguido Chertcoff no eran meramente honoríficas: eran el reconocimiento a su permane nte accionar cívico a favor de los necesitados, y se recuerda la tarea que junto a otro gran médico autonomista, el Dr. Manlio Astor Verardini, realizaban en la amplia zona del Barrio Aldana y alrededores, donde el reconocimiento popular le impuso su nombre a una sala, que algún gobierno, olvidadizo de sus tradiciones, se encargó de eliminar.
4) BLUGERMAN, Pedro. Hermano de Don Leopoldo, vino también de las colonias
judías de Entre Ríos, y como el anterior gozó de la total confianza del senador Vidal. Desde muy joven comenzó a trabajar en el Diario "El Liberal" de propiedad del jefe autonomista, y su gran cultura, lealtad partidaria y espíritu de trabajo lo llevaron a dirigir dicho vespertino durante más de una década, reemplazando a quien lo dirigiera anteriormente el Dr. Hernán F. Gómez.
El historiador D. Carlos Roberto Barrenechea recuerda en un reciente trabajo publicado en Anales de la Junta de Historia de la Provincia de Corrientes, algunas facetas interesantes de la personalidad de Don Pedro, como era conocido, su condición de propietario de una de las más acreditadas librerías de nuestro medio, su biblioteca innúmera en colecciones correntinas, su permanente trato con figuras señeras de la cultura de Corrientes como los Dres. Valerio Bonastre, Hernán F. Gómez, don Francisco Manzi y Don Manuel Vicente Figuerero, habitués de las tertulias que se desarrollaban en la redacción de "El Liberal".
Aunque no era hombre de un accionar partidario de comité, su consejo fue siempre atendido en las esferas dirigentes del autonomismo, que en oportunidades lo tuvo en sus equipos directivos. Presidió los destinos de la sociedad Acholem Aleijen por dos períodos, actuando como Secretario durante seis años.
5) EMBON, Tobías. Fue un distinguido abogado, de gran actuación dentro del
autonomismo y, como los anteriores, su origen era entrerriano. Llegó a ocupar funciones muy destacadas, como ser miembro de la Junta de Gobierno durante muchos períodos, integrante de la Convención General del Partido y miembro del Comité de la Capital.
Fue un amigo leal y consecuente de D. Elías Abad a quien acompañó en sus giras proselitistas por el interior de la provincia, recordándose las de 1946 en que fueran amenazados de muerte por sectores intolerantes.
Recibido de Abogado fue designado Defensor de Pobres hasta que producida la intervención federal dispuesta por el Presidente Castillo es dejado cesante.
Durante la posterior intervención de David Uriburu, fue perseguido y su esposa, una distinguida docente, dejada cesante por su condición de judía y autonomista.
Tal como ocurriera en algún otro caso, fue nominado Presidente Honorario del Comité Departamental de Saladas. Integró además diversas comisiones de estudio designadas por la Junta de Gobierno y participó de importantes gestiones de unidad, en oportunidad de estar enfrentadas las conducciones partidarias.
El Partido Autonomista lo distinguió con la candidatura a Diputado Provincial, aunque el sorteo de las bancas le resultó adverso para poder acceder al alto sitial legislativo.
6) GUTNISKY, Isaac. Médico de gran prestigio en nuestro medio, estuvo ligado a la
Junta de Gobierno y a la Convención General del Partido Autonomista, y en los enfrentamientos ocurridos en la conducción partidaria, se sumó al grupo que presidía el Dr. Diomedes C. Rojas, aunque con su gran espíritu de unidad, participó activamente en las comisiones encargadas de lograr la reunificación.
En 1946 fue candidato a Diputado Provincial, aunque al igual que el anterior, el sorteo de las bancas no lo favoreció.
Cabe recordar que el Dr. Gutnisky era, además, miembro de la Comisión Directiva de la Liga Argentina por los Derechos del Hombre, filial Corrientes, además de integrar comisiones de la sociedad "Scholem Aleijem".
7) OPEN, Mauricio. Joven y destacado profesional Odontólogo incorporado al Partido Autonomista, que en un primer momento formó parte del grupo dirigido por el Dr. Diomedes C. Rojas, aunque una vez lograda la unificación partidaria, fue uno de los hombres que con mayor lealtad acompañó al señor Abad, tanto en su condición de miembro de la Junta de Gobierno, Convencional, como en la de candidato a Diputado Provincial y a Elector de Gobernador y vice de la provincia.
Fue Vicepresidente de la Sociedad Scholem Aleijem, cuya comisión directiva integró, además, como Secretario y Vocal por varios años.
8) LIFSCHITZ, Alberto. En la década del 40 fue un joven profesional de la medicina, que siguiendo los pasos de su padre y de tantos otros jóvenes de la colectividad, se vincularon al autonomismo, llegando a tener el cargo de Vicepresidente 1º del Comité de la 3ª. Sección de la Capital, y en 1946 el Partido le confió la honrosa distinción de ser candidato a Elector de Presidente y Vicepresidente de la Nación, cuando su partido apoyaba la fórmula Tamborini-Mosca de la Unión Democrática.
9) LIFSCHITZ, Daniel. Padre del anterior. Prestigioso integrante de la comunidad, a
cuya sociedad Scholem Aleijem presidiera, y activo dirigente político autonomista, integrante del Comité de la Capital que orientaba el señor Elías Abad y del Comité de la 3ª. Sección.
10) GUTNISKY, Samuel. Empresario naviero , integrante de una familia que
tradicionalmente había apoyado al autonomismo, en este caso haciéndolo a favor del sector liderado por el Dr. Diomedes C. Rojas, pero unificado el partido se constituyó en un gran amigo y sostenedor del señor Elías Abad.
11) GUTNISKY, Exequiel. Desde joven integró los cuadros de la Juventud
Autonomista, en la que se destacó, integrando además la Agrupación Universitaria de la Juventud Demócrata Nacional - Distrito Corrientes, en su calidad de Vocal.
12) ZIMERMAN, Isaac. Desde muy joven integró las filas de la Juventud autonomista, siendo dirigente permanente del Comité de la 3ª. Sección de esta Capital.
13) DONNER, Ario. Joven estudiante universitario tuvo destacada actuación como Secretario del Comité de la Juventud del Partido Autonomista y Presidente de la Juventud Universitaria de la misma agrupación. En 1946 fue elegido Presidente de la Agrupación Universitaria Demócrata Nacional. Tuvo lucida actuación como orador en diversos actos proselitistas.
14 DONNER, Cecilio. Joven estudiante de Abogacía, se destacó como miembro de la Juventud Autonomista, a lo que agregó su participación en la "Juventud Democrática" que agrupaba a los partidos opositores al peronismo y que conformaban la Unión Democrática. Orador en muchos actos partidarios, acompañó a Don Elías Abad en la gira proselitista de 1946, en la que fueron agredidos por sectores intolerantes de la política.
15) BLUGERMAN, Abraham. Fue Secretario del Comité de la Capital y de la 5ª. Sección. Se recibió de Escribano Público y ofició de Secretario del Juzgado del Crimen, donde actuó con gran profesionalidad. Junto a su hermano Don Pedro Blugerman, establecieron una importante imprenta en nuestra ciudad.
Presidió e integró durante varios años la comisión directiva del "Scholem Aleijem".
16) BLUGERMAN, Elías. Secretario del Comité autonomista de la 3ª. Sección de la Capital, con permanente y constante actuación partidaria.
17) COHEN, Marcos. Trabajador incansable dentro de las filas que secundaban a Don Elías Abad, era popularmente conocido como "el colorado Cohen". Dirigente del Comité de la 1ª. Sección de esta Capital.
18) ROLNIK, Isaac. Integrante del Comité de la 3ª. Sección de la Capital.
19) KUPERVASER, Luis. Integrante de la Juventud Autonomista en 1945.
20) MENDEZ, José. Médico que actuó en el Partido Autonomista, y en razón de su filiación política como por su condición de judío fue declarado cesante durante la intervención de David Uriburu.

PARTIDO COMUNISTA.

1) KANNER, Marcos. En el año 1934 fue candidato a Diputado y Senador Provincial
y en 1935 candidato a Elector de Gobernador y Vice por el Partido Comunista.
2) BELISA, Jacobo. En 1946 fue candidato a Elector de Gobernador y Vice,
Senador y Diputado Provincial. Integraba, además, la Comisión Pro - Defensa de la Enseñanza Laica, como Secretario de Relaciones.
3) SUJATT, Salomón. En 1946, al renovar su Mesa Directiva la Federación Juvenil Comunista, lo designó Secretario de Educación.

UNION CIVICA RADICAL. (Comité Nacional).

1) MUCHNICK, Simón Hugo. Sin lugar a dudas la figura de origen judío de mayor
prestigio, en el período que analizamos, del radicalismo de Corrientes. Médico muy buen conceptuado, dueño de una gran cultura y formación profesional, en los años 40 se manifestó permanentemente en contra de la dictadura. En la misma época integró la Comisión Reorganizadora de la U.C. Radical, integrando su Junta provisional y designado candidato a Elector de Gobernador y Vice de la provincia de Corrientes, le toco participar del Colegio Electoral que eligió la fórmula De la Vega - Villar en 1946.
Presidió por seis años consecutivos la sociedad cultural "Scholem Aleijem", colaborando en forma permanente en su desarrollo y perfeccionamiento.
2) GUTNISKY, Alberto. Mientras estudiaba abogacía en la Universidad Nacional de
La Plata, concurrió a un solemne funeral cívico organizado por el radicalismo en Corrientes, trayendo la palabra de la juventud Renovadora Radical de aquella ciudad. Posteriormente, en 1947, formaba parte del Movimiento de la Juventud de la U.C.Radical, en calidad de Tesorero.
3) SKENAZZI, Moisés. En 1946 integraba la Agrupación Universitaria Radical.

UNION CIVICA RADICAL ANTIPERSONALISTA.
1) SATULOVSKY, Naúm. En 1945 integró la Junta Reorganizadora de la Unión
Cívica Radical Antipersonalista, y en 1947 debió soportar persecuciones policiales a consecuencia de su militancia política.

UNION CIVICA RADICAL (Junta Renovadora)
1) KUPERMAN, Salomón. Médico originario de la provincia de Entre Ríos, que durante la Intervención del Dr. Ernesto F. Bavio se desempeñó como Comisionado Municipal de la ciudad de Paso de los Libres y además como Auxiliar del Consejo Consultivo de la Dirección de Salubridad de la Provincia, a la que renunció en 1946 para aceptar la candidatura a Senador Provincial que le ofreció este sector del radicalismo que fue una de las vertientes para la posterior formación del Partido Peronista. En el sorteo de las bancas no resultó favorecido, pero al renunciar tiempo después el Dr. Noel Breard por haber sido designado Juez Federal en Corrientes, le correspondió al Dr. Kuperman ocupar esa banca, dándose la circunstancia de que pocos meses antes se había radicado en la ciudad de Concordia.

PARTIDO SOCIALISTA.

1) PAVLOSKY, José. En 1934 fue candidato a Senador Provincial por el Partido Socialista.

ASOCIACION COMERCIAL.

1) ALMOZNINO, Jacobo. Comerciante de nuestra ciudad, muy respetado en la
colectividad, fue elegido Concejal de la Capital, integrando una lista presentada por la entidad que agrupaba a los hombres de negocios.

UNION VECINAL DE ALVEAR.

1) BENASAYAG, Moisés. Comerciante de la ciudad de Alvear, elegido Concejal, en una lista puramente municipal que agrupaba a ganaderos, comerciantes, industriales y agricultores, en el año 1941.

INDEPENDIENTE.

1) ROSEMBAUN, José. Médico muy prestigioso de la ciudad de Goya. Fue nominado candidato a Vice - Gobernador, en calidad de independiente, en la formula que encabezaba el Dr. Justo Alvarez Hayes (h), propiciada por la Alianza Demócrata Progresista y Comunista en 1946.

CONCLUSION:

Los elementos de juicio aportados en este trabajo nos permiten concluir, en principio, de que la gran mayoría de los judíos que actuaron en política en nuestra provincia, hasta mediados del Siglo XX, se inclinaron definidamente hacia un partido conservador, como es el Autonomista. Resulta así otra situación atípica de Corrientes en el escenario nacional, pues en otras provincias los hombres de este origen se inclinaron principalmente hacia el radicalismo y, algunos con ideas más extremas, lo hicieron hacia los sectores socialistas o comunistas.
Considero una explicación plausible la circunstancia de que en nuestra provincia no tuvieron mayor asidero tales fuerzas extremas, mientras que el radicalismo y el liberalismo constituyeron grupos directivos de elite, en la que difícilmente tuvieran cabida los descendientes inmediatos del aluvión inmigratorio, especialmente el judío. Solo el autonomismo había demostrado una notoria apertura hacia tales sectores, impulsada por la habilidosa política de su caudillo el Senador Nacional Dr. Juan Ramón Vidal, a la que agregó un tinte populista su continuador el también Senador Nacional D. Elías Abad.
El peronismo, en su primera etapa muestra una clara inclinación nacionalista y antisemita, no propicia a la incorporación del sector que venimos estudiando.
En la segunda mitad del Siglo XX habrá muchos cambios, pero eso será motivo de próximos trabajos.
Termino este trabajo haciendo mía una frase del filósofo católico francés Jacques Maritain:

"Filosófica y religiosamente, el racismo aparece como la peor burla materialista del hombre, que ha podido surgir en la serie de las aberraciones colectivas"

BIBLIOGRAFIA CONSULTADA.

BARRENECHEA, Carlos Roberto. "Un pasaje de la Vida de Don Pedro Blugerman" en Anales de la Junta de Historia de la Provincia de Corrientes. Amerindia Ediciones. Corrientes, 2000.
BOSCH, Beatriz. "Historia de Entre Ríos". Editorial Plus Ultra. Buenos Aires,1978.
BILSKY, Edgardo J. "La Semana Trágica". Biblioteca Política Argentina Nº 50. Centro Editor de América Latina. Buenos Aires, 1984.
CASTELLO, Antonio Emilio "Historia de Corrientes" Edit. Plus Ultra. Bs. As. 1984
CORBIERE, Emilio J. " ¿Pogrom en Buenos Aires? " en Revista Todo es Historia Nº 378 de enero de 1999.
DENIRI, Jorge Enrique. "Mito y Discurso Histórico en la Corrientes del Centenario" en Anales de la Junta de Historia de la Provincia de Corrientes. Amerindia Ediciones. Corrientes, 2000.
DICCIONARIO ENCICLOPÉDICO SALVAT. Salvat Editores S.A. Barcelona 1955.
DIARIO "EL LIBERAL" de Corrientes. Colección Archivo de la Provincia.
DIARIO "EL LITORAL" de Corrientes. Colección de la Editora Juan Romero S.A.
DIARIO "LA MAÑANA" de Corrientes. Colección Archivo de la Provincia.
DIARIO "LA PRENSA" de Buenos Aires. Hemeroteca del Congreso de la Nación.
HARVEY, Ricardo J.G. "Historia Política Contemporánea de Corrientes" (Del Dr. Benjamín S. González al Dr. Pedro Numa Soto. 1925-1935). Editorial Dunken. Buenos Aires, 1999.
HARVEY, Ricardo J. G. "Historia Política Contemporánea de Corrientes" (Del Dr. Juan Francisco Torrent al Dr. Blas B. de la Vega. 1936-1946) Editorial Eudene. Resistencia, 2000.
HARVEY, Ricardo J.G. "Partidos Políticos de Corrientes en la Primera mitad del Siglo XX" en Anales de la Junta de Historia de la Provincia de Corrientes. Amerindia Ediciones. Corrientes, 2000.
"HISTORIA DEL MOVIMIENTO SIONISTA" Departamento de Educación de la Organización Sionista Femenina Argentina. Buenos Aires, 1964.
LOBATO, Mirta Zaida y ZURIANO, Juan. En Nueva Historia Argentina-Atlas Histórico. Editorial Sudamericana. Buenos Aires, 2000.
PALMA, Federico. "Corrientes (1862-1930)". Cap. V de Historia Argentina Contemporánea, Volumen IV, de la Academia Nacional de la Historia. Editorial El Ateneo. Buenos Aires, 1967.
REGGIANI, Andrés Horacio. "La Noche de los Cristales y el Nazismo en la Argentina", en Revista "Todo es Historia" Nº 376 de Noviembre de 1998.
SABSAY, Fernando L. "La Sociedad Argentina"- España y el Río de la Plata". Editorial La Ley, Buenos Aires, 1973.
SALOMON, Mónica Liliana. "Las Escuelas Judías de Entre Ríos" en revista "Todo es Historia" Nº 332 de marzo de 1995.
SANCHEZ NEGRETTE, Angela. "El Sentir Republicano en las Primeras Décadas del Siglo XX en la Ciudad de Corrientes" en Anales de la Junta de Historia de la Provincia de Corrientes. Ediciones Amerindia. Corrientes, 2000.
SERRANO, J. Benjamín. "Guía de la Provincia de Corrientes-1904"
SERRANO, J. Benjamín. "Guía de la Provincia de Corrientes-1910"
SOCIEDAD CULTURAL ISRAELITA "SCHOLEM ALEIJEM", "En sus Bodas de oro" 1917 - 1967. Folleto. Talleres Gráficos Blugerman. Corrientes, 1967.
ZADOFF, Efraim. "Historia de la educación judía en Buenos Aires". Comentario bibliográfico de Eliana S. de Arrazcaeta, en Revista "Todo es historia" Nº 345 de abril de 1996.
Y el aporte inestimable de los Dres. Adolfo S. Beraja, Abraham Blugerman, Leopoldo Blugerman, Mario Chertcoff, Jorge I. García y Enrique Méndez, por sus opiniones y consejos, mi total agradecimiento.

PRESENCIA DE LA COMUNIDAD JUDIA EN CORRIENTES Y SU PARTICIPACION EN POLITICA.
(Primera Mitad del Siglo XX)

Por el Dr. Ricardo J. G. Harvey.

El objetivo propuesto en este trabajo es señalar la presencia de la colectividad o comunidad de origen judío en nuestra provincia, sus primeras manifestaciones en la actividad política general y partidaria en especial, la orientación seguida por la mayoría de sus miembros y las razones que los habrían inducido en tal sentido.
El trabajo incluye un rápido bosquejo de la historia del pueblo judío, sus persecuciones, la inmigración hacia nuestro país, y las manifestaciones antisemitas producidas, señalando la actitud acogedora de nuestra provincia como nota distintiva, de lo cual da cuenta la rápida adaptación a su medio social y la activa participación política de muchos de los miembros de esta colectividad.
Queda aclarado que cuando nos referimos a la condición de judío, lo estamos haciendo en el sentido de "calidad o idiosincrasia étnica, cultural y religiosa con que se ha manifestado a través de la Historia el Pueblo Hebreo", sin que importe en manera alguna desconocerle su total identificación con el pueblo de la Nación Argentina, al que se unieron definitivamente incorporándose con el esfuerzo de sus antepasados, la identificación de sus hijos con la Patria, y el esfuerzo cotidiano que ha dado tantos y tan abundantes frutos en las ramas del saber, de la ciencia y de las artes, de la economía, y -tal es el tema de nuestro trabajo- en el campo de la política.
El período abarcado es del fin del siglo pasado hasta mediados del Siglo XX.

JUNTA DE HISTORIA DE LA PROVINCIA DE CORRIENTES
Primer Congreso de Historia de la
Provincia.

"El Interior y su Historia"
Titulo del Trabajo:
"PRESENCIA DE LA COMUNIDAD JUDIA EN CORRIENTES Y SU PARTICIPACION EN POLITICA"

Autor: Dr. Ricardo J. G. Harvey.

9 comentarios:

  1. Felicitaciones por la exactitud de la información. Por línea materna, pertenezco a la familia Gutnisky, me ha emocionado muchísimo encontrar nombres de miembros de ella, tan cercanos a mis sentimientos y vivencias.

    ResponderBorrar
  2. Felicitaciones, Sr Harvey!

    Me aelgro que haya mencionado a los judios de Alvear. En realidad habia una colectividad organizada de judios del Norte de Africa, y en mis tiempos habia un cementerio judio.

    ResponderBorrar
  3. Muy buen aporte, mi abuelo perteneció al grupo Autonomista cuando estudiaba Derecho

    ResponderBorrar
  4. No hay registros de mujeres que participaran en esos espacios politicos.?

    ResponderBorrar
  5. Cabe agregar a las familias Sefaradíes oriundo e inmigrante de Tanger (Marruecos) al señor Alberto Quesús y familia. Radicados en Alvear Pcia de Ctes. Daniel Quesús (hijo)

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Siempre me sorprendia que el Estimado Sr Quesus se decia espanol. Pero si lo era, porque venia de Tetuan, que es territorio espanol y los nativos tienen ciudadania espanola. Dicho sea de paso, excelentes personas.

      Borrar
  6. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  7. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  8. Por muchos años trabajé como representante de un importante laboratorio- Pfizer,-Por ese motivo conocí y traté en Goya con un prestigioso médico,-Dr Rosembaun.-dueño del Sanatorio San Roque-Rosembaun atendía gratis a quien lo necesitara,-sus pacientes retiraban los medicamentos ,-sin cargo-de la Farmacia de doña Enriqueta Badaracco,-madre del prestigioso cardiólogo “Conejo” Badaracco-(un querido amigo) creador del Instituto de Cardiología de Corrientes y Misiones,-Mi agradecido recuerdo- Dr. Néstor D. Sirio

    ResponderBorrar